El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil subraya la importancia de la igualdad en el ámbito empresarial

El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil, realizado el 18 de marzo, organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, ha reunido a más de 100 destacadas profesionales para abordar la igualdad en el mundo empresarial y proponer medidas para reducir la brecha de género. Durante el evento, se destacó que las mujeres representan el 55.8% de los estudiantes universitarios en España, aunque la diferencia salarial con los hombres supera los 5,000 euros anuales. Además, solo el 18% de las empresas españolas están presididas por mujeres.

Entre las medidas propuestas se incluyen la formación continua, programas de mentoring, planes de igualdad, y la promoción de la conciliación y corresponsabilidad. También se subrayó la importancia de la flexibilidad horaria, el teletrabajo y la creación de espacios de networking.

El foro también celebró la entrega de premios como Empresaria Líder 360 – 2024 y Mujer Líder 2024, y anunció becas para mujeres interesadas en cursar el Programa Superior Mujer y Liderazgo. La Cámara de Comercio reafirmó su compromiso con la igualdad, destacando que la inclusión y la diversidad son esenciales para la competitividad y el desarrollo económico.

El Foro Económico Mundial estima que aún faltan 134 años para eliminar la brecha de género a nivel global. Sin embargo, España ocupa el décimo lugar en la Unión Europea en términos de igualdad, habiendo cerrado el 79.7% de la brecha en áreas como salud, educación, oportunidades económicas y empoderamiento político.

La Cámara de Comercio de Madrid ha reafirmado su compromiso de promover la igualdad en el ámbito empresarial, subrayando que la inclusión y la diversidad son fundamentales para la competitividad y el desarrollo económico.