¿Podría contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional y qué te motivó a especializarte en Gestión del Tiempo?

Desde pequeña, me gustaba organizar mi tiempo. Siempre tenía la libreta para anotar todo lo que pedían en el colegio. A medida que las tareas se volvían más complejas, creé un sistema de seguimiento de tareas que me funcionaba. Algo muy sencillo como anotar a mano todas las tareas en una agenda con vista mensual.
Un día, mientras me formaba en el Máster de Negocios Internacionales en Australia, mis compañeros se acercaron a preguntarme cómo lograba llevar mis lecturas de miles y miles de páginas al día, junto a la entrega de los trabajos, exámenes y además estaba haciendo unas prácticas en empresa. Nadie había logrado esos resultados hasta el momento. Fue ahí cuando entendí que no se trataba de miles de horas de estudio ni de una rutina sacrificada, ¡sino de un método capaz de contenerlo todo!
Lo empecé a ver como un estilo de vida que me daba paz, y así nació mi deseo de ayudar a otros a encontrar ese balance de vida. Para ello, me preparé académica y profesionalmente realizando cursos de especialidad de Gestión del Tiempo en Canadá (de manera virtual) y el curso online de Planificación y Gestión del Tiempo en la Cámara de Comercio de Madrid.
Hoy en día, me apasiona ver la transformación de la gente al aprovechar las herramientas que ofrezco para poder lograr cualquier sueño que quieran alcanzar.
¿Por qué consideras que la Gestión del Tiempo es crucial tanto en el ámbito personal como profesional?
Hoy en día la gente se siente completamente desbordada, queriendo luchar contra la procrastinación, intentando conciliar entre el estudio, o trabajo, y la vida personal para lograr un buen balance.

Al llevar una buena Gestión del Tiempo, las personas logran estructurar sus días de manera más productiva, mejoran su organización y alcanzan sus metas. Identifican lo que realmente es importante en su día a día, hasta identifican la importancia de reservar tiempo para el autocuidado y las actividades personales, lo que resulta crucial para el bienestar general.
También, tener una buena Gestión del Tiempo es crucial porque te permite establecer límites claros, lo que permite frenar una actividad y comenzar con la siguiente, logrando desconectarse del trabajo (o estudios) cuando es necesario, y poder disfrutar más plenamente de sus tiempos libres sin sentirse culpable por ello. Este equilibrio ha mejorado no solo en la felicidad de mis alumnos, sino también en su rendimiento académico o en el trabajo.
Una buena Gestión del Tiempo te permite entender cuál es el avance que tienes en esos proyectos, y qué aspectos del mismo quedan pendientes por hacer; te permite dividir los grandes proyectos en pequeñas tareas, para que puedas ir avanzando poco a poco sin abrumarte. También te permite lograr tener un equilibrio de vida. Esto puede disminuir el estrés en la universidad o en el trabajo, como al mismo tiempo lograr seguir tocando ese instrumento que tanto has deseado, o puedes ir al viaje que has postergado tanto pensando que «no tenéis tiempo para realizarlo”.
¿Qué crees que es lo que deberíamos tener en cuenta para mejorar nuestra Gestión del Tiempo?
Independientemente del sistema que utilices para gestionar tu calendario, ya sea Google Calendar u otra herramienta, es crucial desarrollar el hábito de dedicar tiempo al inicio de cada trimestre para planificar y coordinar todas las actividades. Esto incluye ingresar los proyectos, citas, exámenes y asignar los días y horas específicas en los que avanzarás con cada uno de ellos.
Otro aspecto clave es adquirir el hábito de revisar tu calendario al menos una vez al día, preferiblemente por la noche, al finalizar tu jornada del día. Esto te permite revisar las actividades realizadas, identificar si quedó alguna tarea pendiente en alguna asignatura y programarla para definir cuándo la realizarás. Además, te da la oportunidad de revisar lo que tienes agendado para el día siguiente, permitiéndote prepararte y estar listo para lo que viene. Este proceso se repite a diario, hasta llegar al domingo, cuando hacemos una planificación más detallada para la semana siguiente.
Otro factor relevante es el impacto de las constantes notificaciones que recibimos en nuestro sistema de Gestión del Tiempo. Estas alertas se activan de manera continua y descontrolada, generando distracciones.
En mi opinión, las notificaciones, en lugar de ayudarte a «recordar» lo que debes hacer en ese momento, te roban tiempo y te desvían de la actividad en la que estabas concentrado. Generalmente, no prestamos atención a las notificaciones; simplemente las cerramos y nunca volvemos a verlas, sin saber realmente qué contenían.
¿Podrías compartirnos algunas herramientas o técnicas a los miembros del Club Alumni para ayudarlos a gestionar el tiempo de manera más efectiva?
Lo primero que hacemos cuando empezamos este proceso de Gestión del Tiempo es enfocarnos en poner «todo en un mismo lugar«. Muchas veces, se tiende a escribir los deberes o proyectos por todos lados: tienen los pendientes anotados en un papel que un día aparece en un pantalón saliendo de la lavadora y no se acuerdan lo que apuntaron, o tienen unos mensajes de WhatsApp que se escribieron a ellos mismos logrando una lista interminable de mensajes que nunca les dan seguimiento. Todo esto genera agobios y no tener conocimiento de qué tareas tienen que hacer, ni cuando entregarlas. Así que es importante poner «todo en un mismo lugar«, y para esto sugiero usar Google Keep, utilizando una nota para cada actividad.
Es importante que estas notas sean tanto de estudios como personales, así puedes tener visibilidad de todo lo que quieres incluir en tu calendario, y lograr ese balance de vida.
Al principio puede parecer muy tedioso, pero cuando tengas todas tus actividades en un mismo lugar, podrás asignarles un espacio en tu calendario y poder tomar acción en ellas.
Ya que tengas tu lista de notas completa, te recomiendo escribirlas en Google Calendar; comenzando con aquellas actividades que son fijas: las que tienen una fecha predeterminada que no se mueve. Como ejemplo, la fecha del examen final de una asignatura, o la fecha de entrega de un trabajo de clase. Después colocar aquellas que son variables: las que tienes en mente que quieres realizar, pero «nunca encuentras tiempo» para ellas; como ejemplo la clase del gimnasio que quieres ir, o tocar algún instrumento, pasear a tu mascota, ir a comer con tus amigos, etc.
Es también crucial hacer una lista de las áreas de tu vida que quisieras invertir tiempo, y aún no lo logras. Como ejemplo, esta lista se pudiera ver así:
- Familia
- Trabajo / Estudios
- Pareja
- Crecimiento Personal
- Ocio
Te recomiendo revisar esta lista semanalmente y considerar si ya agendaste un espacio en la semana para cada una de estas áreas de tu vida. Si no lo has hecho, es momento de reservar espacio para las áreas que te faltan. Esta lista la puedes modificar según tus intereses.
En conclusión, cuando apuntas todo en un solo sitio, dejas de ir por la vida con mil cosas en la cabeza y la sensación constante de que se te está olvidando algo, tu mente respira. Ya no vas improvisando ni sobreviviendo a base de “a ver qué toca hoy”, sino ya sabes qué hacer, cuándo hacerlo y por qué lo estás haciendo. Es como pasar del caos a la calma. Y lo mejor: empiezas a tener tiempo real para lo que de verdad te apetece, como el ver a tus amigos, hacer deporte, descansar sin culpa. ¡Es tu tiempo, tú mandas!
¿Cuáles son los desafíos más comunes que las personas enfrentan en la Gestión del Tiempo y cómo pueden superarlos?
Uno de los desafíos más grandes que veo es que los alumnos, en específico, no saben cómo llevar las tareas o qué tanto les falta por terminar. No saben si tienen que hacer una tarea para mañana o si tienen que estudiar para un examen. Creo que lo que más falta es tener visibilidad y una idea clara de cuándo hay que entregar cada cosa. Al final, si no ves todas las tareas juntas, es muy difícil organizarte bien. Tenerlo todo a la vista te ayuda a planificarte sin agobios.
Y esto da pie al segundo desafío; en general las personas no se toman el tiempo para poder programar todo su trimestre y poder asignar espacios en sus calendarios para poder avanzar en las tareas poco a poco, y saber cien por cien lo que tienen que hacer en ese momento y poder avanzar.
Por último, otro desafío es no tener control / administración del tiempo. Generalmente se tiene el sentimiento de que el tiempo «se escapa entre las manos» o que «le falta tiempo» para hacer sus actividades o proyectos personales.
Lo que realmente sucede es que falta una buena Gestión del Tiempo y esto se resuelve planificando todo lo que tienes que hacer por adelantado y no hacerlo todo al último momento.
Para cerrar esta entrevista, me gustaría hacer una invitación muy especial a todos los miembros del Club Alumni. La Gestión del Tiempo no es solo una habilidad profesional, sino una herramienta poderosa para transformar nuestra vida cotidiana. Es momento de implementar un sistema eficaz que te permita organizarte, avanzar en tus proyectos y, sobre todo, tener un equilibrio real entre tu vida personal y profesional. No se trata de hacer más cosas en menos tiempo, sino de hacer lo que realmente importa, con foco y claridad.